La Historia de Pro-Tools

La Historia de Pro-Tools

En el año 1989 se lanza "sound tools" para plataforma Apple Macintosh, la compañía se refiere a este como el primer estudio de grabación "Tapeless" (Sin cinta). Solo grababa 2 pistas con calidad de CD y funcionaba en un computador Macintosh. Pero no es hasta que Digidesign lanza Pro-Tools III (1994) que se establece como líder absoluto y convirtiéndose en el sistema más poderoso creado hasta la fecha de un sistema de grabación de sonido a disco duro.
En 1991 aparece el primer sistema "multi-track", marcando un gran avance en el audio digital y que rápidamente se transforma en la más popular estación de trabajo para producción de TV, música y películas por su integrado diseño entre el software y hardware. Este podía grabar de 16 a 42 pistas y era posible conectar de 8 a 64 canales físicos, según el tipo de interface. Además, poseía un mezclador y procesaba el audio mediante aplicaciones llamadas Plug-Ins, en los cuales encontramos: compresores y efectos como delays, limitadores, vocoders, emuladores de sintetizadores clásicos, samplers virtuales, etc.
Para que funcione correctamente Pro-Tools III, se necesitaba un computador Macintosh con una ranura llamada "NuBus", la que al cabo de unos años se transformó en los puertos PCI, SCSI, y ahora último USB y Firewire. Así Pro-Tools III, en su sistema más sencillo era el Software en sí y además la tarjeta llamada Disk I/O, la cual era insertada en el computador y se conectaba a su vez a la interface de audio, que era la que permitía conectar las entradas y salidas de audio para poder grabar y monitorear.
Estas Interfaces de Audio eran las 888 y 882 de Digidesign y sus diferencias eran básicamente sus tipos de conectores, la primera poseía 8 entradas y salidas con conectores balanceados XLR o Canon, mientras que la 882 poseía 8 entradas y 8 salidas balanceadas con conectores 1/4 plug.
Los requerimientos del computador para que funcionase Pro-Tools III, eran: Computador Macintosh, con Interfase o ranura Nubus o PCI, procesador de 120 Mhz, Memoria Ram mínimo de 16 MB, Sistema Operativo 7.1 o superior, un Monitor, y además era recomendable un disco duro externo.
En un comienzo, ¿Por qué Digidesign se basó en trabajar solo con Macintosh, a pesar de que en ese momento era más popular la PC ?. La razón de esto fue porque la marca Apple siempre ha fabricado equipos como un todo, es decir, para el modelo "Quadra 950" -por nombrar alguno- estaba todo integrado ya de fábrica: su tarjeta de sonido, el procesador, la memoria RAM, eran productos desarrollados por Apple para sus propios computadores. Además la gran estabilidad de su sistema operativo con interface gráfica (GUI) desarrollado por la misma Apple (Mac OS), el cual no tenía la tendencia a bloquearse . De esta forma no existían problemas de compatibilidad entre todos los componentes que conforman esta estación de trabajo, debido a una administración monolítica del diseño.
Se puede destacar la versión Pro Tools 7.4, que ofrece numerosas funciones musicales y de postproducción nuevas, así como mejoras en el flujo de trabajo para los usuarios de Pro Tools|HD®, Pro Tools LE® y Pro Tools M-PoweredTM. La novedad más destacada es una nueva y potente función de composición y producción musical llamada Elastic Time, la cual te permite por ejemplo cuantificar audio casi como si fueran datos MIDI. El software también mejora la compatibilidad con redes de almacenamiento compartido Avid Unity ISISTM y un nuevo soporte para flujos de trabajo con vídeo de alta definición.
Hay que tener en cuenta que Pro-Tools no es sólo el software, sino que además requiere de una Interface(Hardware) para conectar entradas y salidas de audio y conectores MIDI entre otros. Mucha gente se instala el Software de Pro-Tools anterior a la versión 9 y se percata que no puede hacerlo funcionar, debido a que se requiere algún tipo de Interface de la casa AVID o DIGIDESIGN compatible con dicha versión.
Con la versión 9, la cual contiene una completa colección de plug-ins incluidos (efectos para mezclar y masterizar, así como una completa colección de instrumentos virtuales, incluyendo pianos, sintetizadores, cajas de ritmos, organos electrónicos y mucho mas), el programa fue abierto para que se pudiese trabajar con tarjetas de sonido de cualquier marca (incluso sin tener una), dando así un gran paso para que no solo los estudios profesionales y de proyectos, sino que también los usuarios aficionados, puedan trabajar con él, y disfrutar de las ventajas que ofrece esta gran plataforma de producción de audio profesional.
Pro-Tools, como también una gran cantidad de Software de grabación de audio, funciona perfectamente tanto para un músico aficionado como para uno profesional. Simplemente se debe disponer de un ordenador compatible con la versión del software Pro Tools que se quiera instalar, encontrando dichas características del ordenador en su página web.

3 comentarios:

  1. gracias por compartir la historia de pro-tools

    ResponderEliminar
  2. Basura, aunque la información es buena es muy tendenciosa, no tiene imparcialidad, parece un anuncio publicitario de "Protools"

    ResponderEliminar